Paul Rosero Contreras
El Mundo en Llamas
MAAC, Guayaquil, Ecuador
del 13 de febrero a 20 de julio de 2025
por Angels Miralda
En el mundo especulativo de Paul Rosero Contreras, la biología y la mitología se encuentran en el precipicio del tiempo. Su práctica multimedia desenreda narrativas ficticias combinadas con hechos históricos a través de ensamblajes escultóricos y cinematográficos que nos brindan un terreno esperanzador para la especulación futura. El título “El Mundo en Llamas” se refiere a nuestra época de colapso ambiental: estamos presenciando una extinción masiva en curso junto con fenómenos meteorológicos extremos debido al desequilibrio provocado por el hombre en el planeta en el que la humanidad evolucionó para habitar. Sin embargo, desde la perspectiva de un biólogo o una figura mística que ve el proceso prolongado del tiempo geológico, no es el planeta como ser vivo el que terminará, sino más bien la comodidad de los seres humanos y no humanos la que está en peligro.
Esta primera exposición individual de Rosero Contreras en el MAAC Guayaquil presenta una serie de proyectos recientes que abordan el choque poscolonial de epistemologías que representan nuestro presente. En el proyecto de dos partes El Pensamiento de las Plantas, es precisamente la capacidad de la evolución para cambiar y abrazar un ecosistema cambiante lo que produce un bosque aparentemente extraño de hongos híbridos y especies plásticas de cactus que rompe con los conceptos coloniales de la pureza de la naturaleza y da testimonio de la resiliencia constante de la naturaleza. Al rastrear las historias de la migración de las plantas y la historia de la biología colonial, Rosero Contreras propone otras conexiones en el mundo, como la red fundida de volcanes activos que conectan las Galápagos y el Monte Etna a través de geologías subterráneas profundas en la obra Cosmos: Lluvia Gris representada por la forma en que las culturas tradicionales en forma de fabricación de queso se ven afectadas por las vibraciones terrestres. Las plantas también sirven como metáfora de la migración humana en el proyecto ¡Arriba!, en el que la propia migración del continente antártico a lo largo de eones desde los trópicos hasta el Polo Sur se posiciona en contraste con las limitaciones del movimiento humano sobre una tierra en constante cambio.
El Mundo en Llamas reconoce la ansiedad climática que vive una generación que es testigo de los efectos extremos del calentamiento global y la degradación de los derechos humanos y el bienestar que acompaña a épocas de sequía, inundaciones e incendios, pero enfatiza el aspecto humano de esta perspectiva visto desde lo no humano. Desde los corales anaranjados que habitan en pozos volcánicos submarinos que prosperan en aguas ácidas y actualmente están expandiendo su territorio, hasta las colonias de lactobacterias que zumban al ritmo del corazón palpitante de la tierra, las instalaciones de Rosero Contreras nos transportan a un tiempo profundo de interconexión entre nuestros propios cuerpos y el mundo químico orgánico, la masa atómica planetaria y la vasta extensión del ser infinito que contiene nuestro resiliente, frágil y maravilloso planeta Tierra, la ubicación de nuestro origen simbiótico e irremplazable.